top of page
Buscar

Pantallas y los ojos

  • Foto del escritor: Retina Carral
    Retina Carral
  • 3 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

En esta época de pandemia, el tiempo que pasamos en pantallas es demasiado debido al trabajo, clases y entretenimiento en casa. Esto puede llegar a ser muy perjudicial para nuestros ojos.


Aquí les dejo unos tips para cuidar de nuestros ojos:


Procura respetar las distancias de trabajo recomendadas (distancia entre el dispositivo y nuestros ojos):

Celulares - 30 cm

Computadoras - 50 a 60 cm

TV - 3 metros


No usar el brillo al máximo, a menos que estemos en el exterior con luz de sol. Debemos ajustar el brillo de la pantalla con base en la iluminación del lugar de trabajo.


Usar un tamaño de fuente (letra) grande. Usar letras pequeñas solo dificultará la lectura y nos obligará a acercarnos a las pantallas.


Usar lentes con antirreflejante y filtro para luz azul-UV. La luz del espectro azul-UV se ha visto implicada en posibles daños a diferentes tejidos de nuestros ojos, actualmente se comercializan múltiples lentes con estas características que se pueden conseguir incluso por internet.


En caso de padecer astigmatismo, hipermetropía o miopía, debes usar tus lentes con la graduación correcta cuando uses cualquier dispositivo.


Seguir la regla 20-20-20. Por cada 20 minutos de tiempo en pantalla o lectura, tomar un descanso de 20 segundos mirando algo que esté a 20 pies (6 metros) de distancia y parpadear.


No olvidar parpadear. Al usar nuestros ojos para lectura o ver pantallas inconscientemente parpadeamos menos, lo que seca más nuestros ojos y puede lastimar la superficie ocular causando múltiples daños y molestias.


En caso de sensación de resequedad ocular se pueden utilizar lágrimas artificiales, pero idealmente deben estar indicadas por un oftalmólogo. ¡Cuidado! No todas las gotas son lubricantes y algunas gotas medicadas usadas de manera incorrecta pueden causar mucho daño. No se automedique.


Los niños deben limitar el tiempo en pantalla en lo posible, sobre todo los niños menores de 5 años. Se recomienda que los niños de 2 a 5 años vean pantallas por no más de una hora al día. Los niños menores de 2 años no deberían ver pantallas. Estas recomendaciones son para mejorar el desarrollo psicomotor y no tanto por las implicaciones al sistema visual.


En cuanto a los niños que actualmente están tomando clases en línea y que por lo tanto se exponen a pantallas por tiempos prolongados, se recomienda usar la regla 20-20-20 y tener 2 horas de actividades o juegos al aire libre o en un patio, esto con el fin de relajar el mecanismo de acomodación ocular y así disminuir la prevalencia de miopía en un futuro.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

Marigalante 60, Tercer Piso, Consultorio 25, Fracc. De Las Americas, 94299 Veracruz, Ver., Mexico

2292113415 / 2293752792

©2020 por Dr. Irving Enrique Carral Santander, Oftalmólogo Retinólogo en Veracruz.

bottom of page