SÍNDROME DE TRACCIÓN VITREOMACULAR
- Retina Carral
- 3 jun 2020
- 1 Min. de lectura

El vítreo es un gel que todos tenemos dentro del ojo, el cual se encuentra en contacto con la retina.
A lo largo de nuestra vida, este gel se encuentra en un proceso de licuefacción, pero alrededor de los 50 años comienza a separarse de la parte posterior del ojo, que es el lugar donde se encuentran la mácula y el nervio óptico. A este proceso se le denomina desprendimiento de vítreo posterior.
En algunos pacientes, el vítreo se encuentra anormalmente más adherido a la mácula y al desprenderse la tracciona, causando daño en la retina y por ende, disminución de la visión. A esta enfermedad se le conoce como síndrome de tracción vitreomacular.
Para tratar este padecimiento, en muchos de los casos se debe realizar una cirugía llamada vitrectomía, en la cual se retiran el vítreo y las tracciones, complementando con limitorrexis, procedimiento mediante el cual se retira la membrana limitante interna para favorecer el cierre de agujeros maculares.
A continuación les presentamos el caso de Sofía, una paciente que experimentó baja de visión debido a este problema y a la cual hace un mes se le practicó la cirugía descrita anteriormente, obteniendo resultados exitosos.
Comments